Los Mitos son relatos que, de generación en generación, van siendo transmitidos mediante la tradición oral y mediante el cual nos hacen llegar Enseñanzas, Aprendizajes, Historias. De una Familia, de una Región, de una Cultura.
En las Culturas Originarias, es común que alguno de los hombres o mujeres más sabios y sabias del pueblo, comunidad o tribu relaten esa misma sabiduría a través de relatos, mirando las estrellas, jugando con las sombras, bajo la luz de las estrellas, en un atardecer de verano, alrededor de una fogata.
Los Mitos nos conectan con Héroes y Heroínas, o con personas comunes que dieron un gran paso, que dejaron un legado, de quienes aún habiendo pasado tanto tiempo y tantas generaciones, esas personas, ese acontecimiento, eso vivido ha sido de suma trascendencia que nos sigue brindando una Enseñanza y un Aprendizaje muy poderoso y al cual es posible acudir cuando “necesitamos” orientación.
Nosotros no nos damos cuenta, pero esos Mitos nos llegan desde que nacemos… y muchas veces, no solamente en esas Culturas Originarias, sino además en nuestras sociedades hoy en día, también mediante la música. Ya sea mediante una “nana” de cuna en donde “la mamá está trabajando para llevar el pan a la casa y por eso el niño tiene que dormir y sino le comerán las patitas”, o canciones como “Mambrú”, o diferentes canciones para niños de cada país, muestran que sin darse cuenta esas primeras canciones con las que introducimos al niño en lo social, que le cantamos para que se tranquilice, y hasta mediante las cuales le enseñamos a hablar, cumplen además esa función de transmitir relatos que ya nos llegan a temprana edad.
Por eso, aunque muchas veces no escuchamos ni atendemos, qué cantamos cuando cantamos, qué les cantamos a los niños, qué Mito les Enseñamos mediante esas canciones, qué mensaje les estamos brindando, es muy importante comprender que también mediante la música como primer puente entre el lenguaje y el seno social de un niño recién nacido, es importante comprender qué Mito estamos conectando, enseñando.
Muchas veces, ya más grandes , los niños tienen la Oportunidad de comprender esas historias cantadas, relatadas, en su país, en su tribu, en su familia.
Este Proyecto Alumnit@s invita a que los niños de 7 a 16 años, en este contexto “milenial”, reconecten con esos Mitos “Sus Mitos”, Esos Relatos, hasta inclusive que les llegaron cuando eran niños, y hasta en canciones de cuna, en los cuales sí “rescatar” esa Enseñanza que ya estaba en ellos, en su familia, en su provincia, en sí mismos, en forma de relato o canción y que les trae soluciones a los problemas actuales.
Y a vos, que estás leyendo… ¿ya pensaste? ¿Te viene a la mente esa canción con la que te arrullaban, esa canción que cantabas de niña cuando jugabas en el patio de tu escuela, o esa canción que te cantaba tu abuela, qué decía, qué te Enseñaba?
Que los Mitos , querido lector, Orienten tu Camino y que conectes con la Sabiduría que está en tí. Como si fueras el Alumnit@ de toda la historia de la humanidad, aprendiendo de los más sabios, valientes, heróicos Pasos que han dado personas como vos y como yo.
Un Abrazo Mitológico y lleno de Melodías!!!
Julieta Barreyro
Qué maravilloso lo que transmitís Julieta! Muchas gracias! No conocía eso de las culturas Africanas, qué genialidad!! Gracias por invitar a que todos conectemos con la sabiduría en cada uno a traves de lo que Alumnit@s propicia!!
Si, que sí: el “arroz con leche”, “la blanca paloma”, todas hablaban no sólo de un “deber ser” esposa (obviamente), si no que, además, te decían cómo serlo jajajajaja.
Muchas gracias Julieta, muy bella tu manera de contar…
Gracias Julieta! Ojalá a mí me hubieran cantado una más alegre, porque… Duérmete que viene el coco y se lleva a los niños que duermen poco… me sentía abandonada, me asustaba y lloraba, así no dormía! La canción lograba el efecto contrario! Jajaja.
Muchas gracias. Acuerdo con Adriana, muy bella tu forma de relatar.
Gracias Juli!!!! Hay una canción que siempre tengo en mi memoria y es Duerme Negrito versión Jairo!!! Y tal cual es, mi madre trabaja todo el día… Y a mi me cuidaban mis abuelos.. Gracias
Inspirador Julieta tu relato! Infinitas Gracias!!!!!